miércoles, 2 de diciembre de 2009

Fideicomiso


Una persona tiene bienes y esta le pide a una empresa fiduciaria que realiza un fin específico con el bien.
Contrato en virtud del cual el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad ao titularidad de uno o más bienes o derechos para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendando la realización de dichos bienes a la propia institución fiduciaria.

Partes
Fideicomitente, Beneficiario, Empresa Fiduciaria

Forma
Por escrito
dependerá del bien el resto de las formalidades.
No puede durar más de 50 años

Se recibe una comisión por realizar los actos, por administrar, etc.

Tipos:
Fideicomiso en garantía.- su finalidad es garantizar una obligación principal.
Fondo.- para garantizar obligaciones.

Extinción.-
Cuando se realiza el fin o se hace imposible
Convenio
Revocación
Fraude
Falta de Pago.

martes, 1 de diciembre de 2009

Contrato de Seguro

Entre más o menos posibilidades haya de que ocurra un hecho o riesgo menos será mayor o menor la cuota.
Se guía por la ley del contrato de seguro y la ley general de instituciones y sociedades mutualistas

Definición: una empresa aseguradora se obliga mediante una prima a resarcir un daño o pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.
Independientemente de que se pacte una prima o no, si hay consentimiento tiene que responder.
si no se cobra en los 30 días siguientes la empresa se deslinda de responsabilidad.

Debe estar autorizada por la SHCP, CNBV y debe haber una fianza que cubra el valor de lo que puede asegurar.

Elementos Personales
Empresa Aseguradora
Asegurante o Asegurador
Beneficiario.

Póliza
Por escrito, debe contener condiciones
debe entregarse al asegurado
se tiene un plazo de 30 días para hacer observaciones una vez entregada la póliza

Prima
Pago que se hace al asegurador como contraprestación
No perfecciona el contrato su pago, o no es necesario.
En algunos casos se puede fraccionar.

Riesgo
Suceso o Eventualidad del cual depende que la empresa aseguradora restituya o pague.
Si ya se dio el hecho, es nulo el contrato
No se reembolsan las primas pagadas.
de esto depende el valor de la prima.

Prescribe en dos años a partir de terminado el contrato, para cobrarlo.

Tipos
Por Robo, enfermedades, transporte, vida, mercancía, etc.

Cuaseguro
Seguro con dos empresas, que pagarán proporcionalmente.

Reaseguro.- La empresa contrata a otras para que responda.