miércoles, 14 de octubre de 2009

Contrato de Fianza

Contrato en virtud del cual una persona se compromete frete al acreedor al cumplimiento de una obligación en caso de que el deudor no lo haga.

Es una obligación subsidiaria, es en caso de que no pague...
Distinto a aval, que es un obligado solidario, es decir, se le puede exigir a uno u a otro al mismo tiempo

Si la fianza es civil, se regirá por las disposiciones del Código Civil;
si es mercantil. se regirá por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianza,
Tiende a recibir en algunas ocasiones el nombre de fianza de empresa.

Puede ser también una mezcla; en la que no es subsidiaria, no se deben agotar los bienes del obligado principal para exigir al otro, con que no quiera pagar puede cobrársele.

Fianza Mercantil
Institución debidamente autorizada por el gobierno federal que se obliga mediante el pago de una cantidad denominada prima, a responder por las obligaciones de un sujeto llamado fiado ante un tercero llamado acreedor en los términos y condiciones pactados en un documento llamado póliza.

Es mercantil porque así lo dispone la Ley Federal de Instituciones de Fianza en su articulo segundo.

Solamente instituciones autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueden emitir fianzas onerosas.
No se requiere aceptación del deudor para su constitución, incluso contra su voluntad.

Forzosamente debe expedirse una póliza.
Se extingue su el acreedor concede prorrogas sin permiso de las arrendadoras
Acuerdos sin permiso.- releva obligación de pago.

La afianzadora al pagar subroga sus derechos.
el plazo para reclamar será lo convenido, sino 180 días naturales, no hábiles.

Dichas instituciones deberán tener una reserva con la SHCP, equivalente o superior a las cantidades que se afianzarán.

*Crítica.-
porqué autorizada por SHCP? no sería S. ECONOMÍA?
Las sociedades anónimas no son instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario